La Serie Travesía de Academia Editores presenta su gama de nuevos textos escolares actualizados para el periodo 2025 – 2026. Estos textos no solo cumplen con los requisitos ministeriales, sino que también incorporan las últimas tendencias educativas.
Se destaca por su enfoque educativo innovador, adaptándose a las necesidades actuales del sistema educativo ecuatoriano. Estos textos están diseñados para incorporar metodologías modernas y relevantes para los estudiantes.
Se caracteriza por una estructura pedagógica que facilita el aprendizaje activo. Incluye recursos multimedia, guías para docentes y actividades interactivas que favorecen la inclusión y la diversidad en el aula.
La Serie Travesía nos presenta atractivos libros que se enmarcan en las actuales visiones de la educación. De este modo, se ha propuesto responder a la creciente necesidad de proporcionar materiales que se conviertan en herramientas adecuadas para formar estudiantes como agentes activos de su propio aprendizaje. En este sentido, hemos considerado que los aspectos emocionales, sociales, cognitivos y el comportamiento ético son pilares fundamentales de su desarrollo. Así, arquitectos de su propia realidad, construirán una rica, sólida y creativa visión de la vida.
El objetivo de una travesía en educación es fomentar la comprensión integral, desarrollar el pensamiento crítico, creativo, ejecutivo, resolutivo; impulsa las habilidades de autorregulación y la capacidad resolver problemas con una visión más amplia y profunda de la realidad.
Travesía, por lo tanto, es un enfoque educativo centrado en la idea de que el aprendizaje es un proceso activo y colaborativo que implica la construcción de conocimientos y significados a través de la interacción con otros y con el entorno.
Así en esta serie los estudiantes:
1. Exploran temas y problemas de manera colaborativa.
2. Comparten perspectivas y experiencias para construir conocimientos colectivos.
3. Desarrollan habilidades cognitivas, socioemocionales, de resolución de problemas y de toma de decisiones.
4. Reflexionan sobre su propio aprendizaje y el de los demás.
5. Construyen significados y conocimientos a través de la interacción social y el debate.
Valoraciones
No hay valoraciones aún.